miércoles, 20 de noviembre de 2013

Potaje de soja verde (judía mungo)


Nunca había comprado soja verde en grano, y el otro día me decidí a probar. En realidad no es soja, es una legumbre que se llama judía mungo, pero que tiene numerosas propiedades nutricionales y es una gran desconocida. Como no tenía muy claro como hacerla, decidí cocinarla como hago las lentejas, y la verdad es que el resultado fue muy bueno. 
Como había comprado medio kilo, y sólo comimos tres personas, así que me sobró bastante soja, que guardé para aprovecharla con otra receta, que publicaré mañana. 

Ingredientes: 

1/2 kilo de soja verde 
1 cebolla mediana
2 zanahorias
3 dientes de ajo
1 pastilla de caldo de verduras
pimentón dulce
sal
aceite de oliva

Elaboración:

Se pone la soja en remojo la noche anterior. Cuando vayamos a cocinarla, la lavamos bien y la reservamos.
Picamos en cuadraditos muy pequeños la cebolla y los ajos, y por otro lado la zanahoria (la zanahoria yo la pico en la picadora, para que mis hijos no la retiren del plato).
En la olla rápida echamos una chorrada de aceite de oliva y sofreímos la cebolla y los ajos. Cuando está la cebolla pochada, añadimos la zanahoria y damos vuelta para que no se pegue. Echamos una cucharada de pimentón dulce y lo doramos un poco, un minuto o así. Añadimos la soja y echamos agua hasta que la cubra. Echamos la pastilla de caldo vegetal y sal y cerramos la olla rápida. 
En unos 10 o 15 minutos está lista. 
¡Como veis es una receta super rápida y sencilla!

Beneficios de la soja verde (judía mungo):

La judía mungo constituye una gran fuente de proteínas ya que aporta nada menos que 25 g por cada 100 g (30 g si está pelada). Además, proporciona hidratos de carbono, fibra y una cantidad mínima de grasas. Por estas características, se trata de un alimento muy adecuado para reducir los niveles de colesterol en la sangre.
Minerales. Destaca por su riqueza y variedad en minerales. Es rica, sobre todo, en magnesio, que beneficia a huesos, músculos y al sistema nervioso; también aporta dosis considerables de hierro, básico para la protección inmunitaria y el transporte de oxígeno; y es una buena fuente de fósforo, que nutre los huesos e interviene en la producción de energía.
La judía mungo aporta cantidades muy destacables de ácido fólico, así como de otras vitaminas del grupo B, entre ellas la B1, la B3 y la B6, que contribuyen a asimilar mejor los hidratos de carbono.
Las judías mungo son también ricas en minerales: sobre todo en magnesio, hierro, fósforo, potasio, cobre, calcio y selenio. La disponibilidad de su hierro vegetal puede aumentarse si las mungo se cocinan con ingredientes ricos en vitamina C, como frutas cítricas o tomates, pues favorecen su asimilación. 

2 comentarios:

  1. Me gusta. Buena pinta. Dónde puedo comprar la judía?

    ResponderEliminar
  2. Hola buenas tardes, esa receta yo también la he hecho con la única diferencia que la soja no la pongo a remojo la enjuago y la cocino y sale perfecto

    ResponderEliminar