martes, 5 de noviembre de 2013

Pasta con salsa napolitana.


La pasta se puede cocinar de un sin fin de maneras. Hoy, aprovechando que tenía hortalizas frescas recién traídas del huerto, las he usado para hacer una deliciosa salsa napolitana. Hay que fijarse bien al comprar, que no lleve huevo, ya que muchas marcas contienen huevo entre sus ingredientes. Si queréis que el plato sea aún más saludable, compráis pasta integral. Yo hoy tenía estas caracolas rizadas de colores, que quedan muy vistosas.

Ingredientes para 4 personas:

500 grs. de pasta 
1 pimiento verde
1 cebolla mediana (o 1/2 grande)
1 zanahoria grande (o 2 pequeñas)
6 o 7 tomates maduros (o tomate entero, de lata)
aceite de oliva
sal
azúcar
orégano (opcional)

Elaboración:

Se cuece la pasta con abundante agua, un chorrito de aceite (para que no se pegue) y sal. Cada marca de pasta tiene un tiempo de cocción diferente, así que seguiremos las indicaciones del paquete. Cuando esté cocida, se cuela y se reserva.
Mientras tanto, pelamos y picamos la zanahoria muy pequeña, lavamos el pimiento y lo picamos también a trocitos pequeños, al igual que la cebolla. 
En una sartén echamos una chorrada de aceite y ponemos la cebolla, la zanahoria y el pimiento a freír.
Pelamos y trituramos los tomates (si son de lata, los sacamos y trituramos directamente) y reservamos.
Cuando las hortalizas están pochadas, añadimos el tomate, ponemos sal, una cucharadita de azúcar, para quitar un poco la acidez del tomate, y orégano al gusto. Freímos unos diez minutos, removiendo bien para que no se pegue a la sartén. 
Servimos la pasta en el plato y ponemos un poco de salsa por encima.

Propiedades de la pasta:

La pasta más sencilla, hecha a base de harina de trigos duros y agua, contiene aproximadamente entre un 75 a 77% de hidratos de carbono, un 12% de proteínas, un 1% de grasa y alrededor de un 10% de agua y minerales. 

Esto significa que 100 gramos de pasta, que es normalmente la cantidad que se calcula por persona, aportan unas 365 kilocalorías.
Las pastas constituyen uno de los alimentos más completos y recomendables en el conjunto de una alimentación sana y equilibrada. Esto unido a la capacidad de conservación de la pasta, su fácil preparación culinaria y la enorme variedad de platos que se pueden preparar con ella, son razones más que suficientes para justificar su consumo.


La pasta está especialmente indicada:

-En estados en que se necesite un aporte extra de energía.

-En la alimentación de las personas de edad avanzada, por su fácil digestión y asimilación.

-En los deportistas, por su riqueza en hidratos de carbono de absorción lenta y no aportar casi nada de grasa. Además, por si fuera poco, ofrece más de un 10% de proteínas.

-En personas con problemas de sobrepeso u obesidad, ya que la pasta como tal es un alimento saludable y versátil que no tiene por qué engordar. Aunque aún persiste la falsa creencia de que la pasta engorda, esto no es cierto, todo dependerá de los ingredientes empleados en la elaboración del plato y su consumo puede ser una alternativa muy saludable al consumo de platos ricos en grasas.

-En diabéticos, porque la presencia de hidratos de carbono complejos favorece el paso gradual de la glucosa a sangre, manteniendo sus niveles estables.

-En personas con niveles elevados de colesterol en sangre. Estudios científicos han demostrado que la pasta disminuye los niveles elevados de colesterol en sangre y favorece el funcionamiento normal del tiroides.

No obstante, no se recomienda su consumo a las personas con intolerancia al gluten (enfermedad celiaca). Para este colectivo, la industria moderna también elabora pastas sin gluten.



No hay comentarios:

Publicar un comentario